A lo largo de los siguientes párrafos te explicamos el compromiso de confidencialidad y secreto que adquieres durante tu participación en nuestro servicio de prácticas universitarias, muy especialmente en la medida en la cuál tengas acceso mediante grabaciones y otros medios a información clínica o a sesiones de terapia. También te explicamos nuestro código de conducta en caso de que tengas la oportunidad de participar como observadora o coterapeuta en algún proceso terapéutico. Asimismo te solicitamos permiso para tratar tus datos personales para poder proporcionarte este servicio.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO
De una parte Libertia Psicología S.L.P. con NIF B88141817 y domicilio en Calle Oruro 11, 1ºB, 28016 Madrid, (Madrid). en adelante el RESPONSABLE DE TRATAMIENTO.
Y de otra parte el alumno/a cuyos datos personales se corresponden con los facilitados en el formulario a cumplimentar al pie de éste contrato telemático, mayor de edad, actuando en su propio nombre y representación (en adelante, el USUARIO).
EXPONEN
Ambas partes se reconocen capacidad legal suficiente para suscribir el presente compromiso
Debido al desempeño de las funciones que el USUARIO realiza a favor del RESPONSABLE DE TRATAMIENTO, tendrá acceso a sistemas y soportes en los que se contiene información relativa a datos de carácter personal.
En consideración a la normativa vigente en materia de protección de datos, y a los deberes laborales recogidos en el artículo 5 a) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (a partir de ahora LET) el empleado se compromete a tratar diligentemente y de acuerdo a las reglas de la buena fe toda aquella información de carácter corporativo a la que pueda tener acceso como empleado del RESPONSABLE DE TRATAMIENTO y a no revelar ningún dato sin el debido consentimiento por parte del RESPONSABLE DE TRATAMIENTO, excepto en aquellos casos en los que sea necesario para dar el debido cumplimiento a sus obligaciones o por habérsele requerido por mandato legal o de autoridad competente.
Ambos suscriben el presente COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO, el cual aceptan expresamente y de acuerdo a las siguientes:
CLÁUSULAS
El RESPONSABLE DE TRATAMIENTO es el único competente para establecer las políticas, reglas, normas y procedimientos para el tratamiento de la información, debiendo el USUARIO atenerse a los mismos de forma estricta. Respetará y cumplirá las medidas de seguridad implantadas para garantizar la confidencialidad y secreto de toda la información que sea considerada "confidencial".
A estos efectos, será considerada información confidencial:
A) Cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable, es decir, datos de carácter personal.
B) Cualquier información interna de la organización, como por ejemplo, desarrollos, ideas, invenciones, dibujos, diseños, procedimientos, fórmulas, datos, programas, descubrimientos, secretos comerciales, listas de precios, información financiera, plantillas, presupuestos, nombres de clientes y/o proveedores, estadísticas, objetivos, etc.
El USUARIO observará el más estricto secreto profesional respecto a toda información confidencial a la que tenga acceso en el desempeño de sus funciones, comprometiéndose a no divulgarla ni cederla, por cualquier medio, a Terceros u otras personas dentro la organización del RESPONSABLE DE TRATAMIENTO que no estén autorizadas para acceder a dicha información.
El USUARIO solo accederá a la información confidencial que sea estrictamente necesaria para el desempeño de sus funciones, utilizando los datos exclusivamente para los fines y funciones que fueron recabados, y no para cualquier otra finalidad.
El USUARIO comunicará todas aquellas incidencias que se produzcan en la organización y que afecten o puedan afectar a la seguridad de la información confidencial.
Las obligaciones contenidas en este Compromiso subsistirán aún después de finalizar la relación laboral o profesional entre el USUARIO y el RESPONSABLE DE TRATAMIENTO
El incumplimiento de las obligaciones estipuladas en este compromiso, así como aquellos actos que generen un daño, sanción o indemnización tanto para el RESPONSABLE DE TRATAMIENTO como para Terceros, será responsabilidad del USUARIO, al que se le exige una atención profesional adecuada. A este efecto, cualquier sanción o indemnización que se reclame al RESPONSABLE DE TRATAMIENTO como consecuencia de una actuación negligente del USUARIO, será asumida en su integridad por el USUARIO.
Mediante la difusión de un Comunicado Interno a todos sus empleados, el RESPONSABLE DE TRATAMIENTO ha dejado patente la implantación en la empresa de todas las medidas de seguridad exigidas por la normativa en materia de protección de datos, con el objeto también de que el empleado tome consciencia de sus derechos y obligaciones de acuerdo al tratamiento de datos de carácter personal que realiza en el ejercicio de sus funciones
Durante el transcurso de su formación, el USUARIO podrá tener acceso a grabaciones de sesiones reales (en formato audio y/o video) entre pacientes y profesionales del centro de prácticas, con fines exclusivamente docentes. Y conforme a esta circunstancia, el USUARIO se COMPROMETE EXPRESAMENTE a lo siguiente:
Confidencialidad absoluta: Se compromete a mantener el más estricto deber de confidencialidad respecto a toda la información a la que tenga acceso durante su estancia en el centro, especialmente en relación con:
La identidad de los/as pacientes.
El contenido de las sesiones visualizadas o comentadas.
Cualquier otro dato personal, clínico o sensible que pueda ser tratado durante su formación.
Prohibición expresa de reproducción o difusión: Declara conocer y aceptar que:
No está permitido tomar notas, grabaciones, capturas de pantalla, fotografías, duplicar, copiar ni almacenar por ningún medio (digital, analógico o manual) el contenido de las sesiones.
No podrá compartir ni comentar fuera del entorno formativo ningún contenido relacionado con las grabaciones ni con las sesiones observadas o supervisadas.
No se permitirá bajo ningún concepto la divulgación, publicación o transmisión de dicha información a terceras personas, sea cual sea el medio.
Uso exclusivo en entorno formativo: Entiende que las grabaciones solo podrán visualizarse en sesiones formativas presenciales y controladas, organizadas por el equipo docente del centro de prácticas, y bajo supervisión profesional.
Compromiso ético y legal: Es consciente de que el acceso a esta información está protegido por la normativa vigente en materia de protección de datos personales (Reglamento General de Protección de Datos – RGPD y LOPDGDD), y por los principios deontológicos de la profesión psicológica.
El incumplimiento de las obligaciones de confidencialidad aquí recogidas podrá dar lugar a responsabilidades legales, disciplinarias y académicas.
El RESPONSABLE DE TRATAMIENTO comunica al USUARIO que sus datos personales formarán parte de un fichero del que es titular el RESPONSABLE DE TRATAMIENTO con la finalidad de gestionar la relación laboral o profesional que les une. Sus datos serán conservados mientras perdure la relación contractual y una vez cese dicha relación durante 5 años. El USUARIO declara estar informado de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, así como cualquier otro derecho contemplado en la legislación vigente en materia de protección de datos, dirigiéndose a la dirección indicada en el encabezado. A su vez, le informamos que puede ejercer sus derechos contactando con lopd@libertiapsicologia.com adjuntando una copia de su DNI o indicándolo mediante documento escrito dirigido al domicilio de LIBERTIA PSICOLOGIA S.L.P. en C/ ORURO, 11 1 B - MADRID (28016).
CÓDIGO DE CONDUCTA PARA COTERAPIA
Las alumnas podrán acceder como observadoras a las sesiones de terapia, ya sea en formato online o presencial y, en ocasiones, tendrán la oportunidad de realizar labores de coterapia, participando en el proceso terapéutico siempre con la supervisión estrecha de la psicóloga responsable del caso. La posibilidad de participar en este formato estará sujeta a la disponibilidad del centro y a la idoneidad de esta práctica en los procesos terapéuticos.
El grado de participación en el proceso (desde la mera observación del caso hasta la participación a través de explicaciones, ejercicios o abordaje de objetivos específicos) dependerá el criterio de la psicóloga responsable del caso y de las necesidades de los consultantes en cada momento. Estas labores podrán ser continuadas, con participación semanal de las alumnas, o puntuales para trabajar aspectos específicos con los consultantes. Esta información será proporcionada a las alumnas en el momento en que se les ofrezca la posibilidad de involucrarse en esta labor durante sus prácticas, si bien durante el desarrollo de la terapia se podrá ir modificando la participación de la alumna en función de las necesidades del caso.
La participación en estas actividades implican la aceptación de las siguientes normas del centro:
Las alumnas deberán ser puntuales tanto en el comienzo de las sesiones como para salir de las mismas, esperando a que la sesión haya concluido. Si precisan de alguna excepción puntual, deberán comunicárselo con antelación a las terapeutas encargadas del caso y valorar con ellas la mejor manera de proceder.
Las alumnas deberán mantener un compromiso con el proceso terapéutico de aquellos casos en los que realicen las labores de coterapia. Esto implica que acudirán a las sesiones con periodicidad y no faltarán a las mismas salvo por causa mayor, en cuyo caso deberán comunicárselo a las terapeutas encargadas del caso para valorar cómo gestionarlo de la mejor forma posible.
Deberán mostrar respeto y atención en las sesiones de terapia asumiendo la responsabilidad de estar presentes en la interacción terapéutica con los consultantes. Por tanto, evitarán distraerse, mirar el móvil y además lo tendrán en silencio para que no interrumpa en las sesiones.
Las alumnas podrán proponer a la terapeuta si quieren participar en el proceso terapéutico trabajando algún objetivo con el consultante, pero esperarán para hacerlo a la aprobación por parte de la terapeuta, pues es importante consensuar primero si ese objetivo es adecuado para el proceso terapéutico en ese momento o si no lo es, y para consensuar la manera de llevar a cabo esa intervención y conseguir que tenga la función esperada hacia el consultante.
Las alumnas se asegurarán de respetar la confidencialidad de los consultantes, por lo que tendrán cuidado de no comentar aspectos del caso con sus compañeras en lugares donde pueda haber consultantes u otras personas que puedan enterarse. Se podrán comentar los aspectos clínicos y terapéuticos del caso en los momentos de prácticas en los que estén con las docentes o con sus compañeras siempre y cuando sea en el aula de formación con la puerta cerrada y siempre evitando dar datos que puedan ser sensibles a nivel de confidencialidad o que puedan dar lugar a identificar al consultante.
Las alumnas se coordinarán con la terapeuta para saber cuándo deberán acudir a sesión y cuándo no porque el criterio terapéutico sea que es mejor que no haya nadie más presente para el trabajo que tenga que realizar con el consultante la terapeuta.
PROTECCIÓN DE DATOS
Libertia Psicología S.L.P. es responsable del tratamiento de los datos personales del interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fin del tratamiento: mantener una relación contractual para la prestación de los servicios psicológicos y con fines de investigación.
Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la pseudoanonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
Comunicación de los datos: Se comunicarán datos a colaboradores y/o por obligación legal.
Derechos que asisten al interesado: Puede revocar el consentimiento prestado mediante solicitud escrita al domicilio de LIBERTIA PSICOLOGIA SLP, indicado en el presente documento o a través del correo electrónico lopd@libertiapsicologia.com, solicitando su intención de retirar el consentimiento e identificándose debidamente a través de copia de su DNI u otro documento oficial. También puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación por el mismo procedimiento así como acudir a la Autoridad de Control en caso de considerar vulnerados sus derechos (www.aepd.es). También puede ampliar la información sobre el tratamiento de sus datos personales solicitando copia de nuestra política de privacidad a lopd@libertiapsicologia.com o en la web www.libertiapsicologia.com
Para realizar el tratamiento de datos descrito, el Responsable del tratamiento necesita su consentimiento explícito o el de su representante legal.
